DISCIPLINAS DE LA ECOLOGÍA
Como disciplina
científica en donde intervienen diferentes caracteres la ecología no puede
dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede
considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos
relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos
del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la metodología y
terminología para expresar los problemas ambientales.
La economía
y la ecología comparten formalismo en muchas de sus áreas; algunas herramientas
utilizadas en esta disciplina, como tablas de vida y teoría de juegos,
tuvieron su origen en la economía. La disciplina que integra ambas
ciencias es la economía ecológica.
·
La ecología
microbiana es la rama de la ecología que estudia a
los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una
actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. En los últimos
años se han logrado numerosos avances en esta disciplina con las técnicas
disponibles de biología molecular. Los mecanismos que mantienen la
diversidad microbiana de la biosfera son la base de la dinámica de los
ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir, la base de la existencia
de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por otra
parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de
la fertilidad del mismo.
·
La biogeografía: es la ciencia que estudia la
distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la
han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es
una ciencia interdisciplinaria, de manera que aunque formalmente es una
rama de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos de
especialidades como la climatología y otras Ciencias de la Tierra, es a la vez parte de
la Biología. La superficie de la Tierra no es uniforme, ni en toda ella
existen las mismas características. El espacio isotrópico que utilizan,
o suponen, los esquemas teóricos de localización es tan solo una construcción
matemática del espacio.
·
La ecología
matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos
matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y
es, por tanto, una rama de la biología. Esta disciplina provee de la base
formal para la enunciación de gran parte de la ecología teórica
·
La ecología
urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones
entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones
con el ambiente.
·
La ecología
de la recreación es el estudio científico de las relaciones ecológicas
entre el ser humano y la naturaleza dentro de un contexto recreativo. Los estudios
preliminares se centraron principalmente en los impactos de los visitantes
en áreas naturales. Mientras que los primeros estudios sobre impactos
humanos datan de finales de la década de los 20, no fue sino hasta los 70s que
se reunió una importante cantidad de material documental sobre ecología de la
recreación, época en la cual algunos países sufrieron un exceso de visitantes
en áreas naturales, lo que ocasionó desequilibrios dentro de procesos
ecológicos en dichas zonas. A pesar de su importancia para el turismo
sostenible y para el manejo de áreas protegidas, la
investigación en este campo ha sido escasa, dispersa y relativamente
desarticulada, especialmente en países biodiversos.
·
La ecología
del paisaje es una disciplina a caballo entre la geografía
física orientada regionalmente y la biología. Estudia los paisajes
naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes
transformadores de la dinámica físico-ecológica de éstos. Ha recibido aportes
tanto de la geografía física como de la biología, ya que si bien la geografía
aporta las visiones estructurales del paisaje (el estudio de la estructura
horizontal o del mosaico de subecosistemas que conforman el paisaje), la
biología nos aportará la visión funcional del paisaje (las relaciones
verticales de materia y energía). Este concepto comienza en 1898, con el
geógrafo, padre de la pedología rusa, Vasily Vasilievich Dokuchaev y fue más
tarde continuado por el geógrafo alemán Carl Troll. Es una
disciplina muy relacionada con otras áreas como la Geoquímica, la Geobotánica, las Ciencias Forestales o la Pedología.
·
La limnología es
la rama de la ecología que se centra en el estudio de los sistemas acuáticos
continentales: ríos, lagos,lagunas, etcétera.
·
La dendroecología se
centra en el estudio de la ecología de los árboles.
·
La ecología
regional es una disciplina que estudia los procesos ecosistémicos como el
flujo de energía, el ciclo de la materia o la producción de gases de
invernadero a escala de paisaje regional o bioma. Considera que existen grandes
regiones que funcionan como un único ecosistema.
·
La agronomía: pesquería y,
en general, toda disciplina que tenga relación con la explotación o
conservación de recursos naturales, en especial seres vivos.
·
Biología de
la conservación
·
Derecho
ambiental
·
Ecología de
comunidades
·
Ecología de
la recreación
·
Ecología de
poblaciones
·
Ecología
evolutiva
·
Ecología del
comportamiento
·
Etoecología
·
Ecología
humana
·
Ecología
reproductiva
·
Ecología
Social
·
Ecología
cultural
¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES UNA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA?
La Ecología
utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la
transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía
lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que
obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares
de otros organismos.
La Química
se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los
biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen
uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno.
La Ecología
se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la
estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar
la geología de una región.
Para la
Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la
distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.
Las
matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo,
la estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos tratan
con información específica acerca del número y la distribución de las especies,
la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las
comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en
un bioma dado.
La
Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los
Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una
región dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología
ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del
clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos,
las poblaciones y las comunidades en una región dada, y para relacionar el
clima regional con la distribución de los organismos sobre el planeta.
La ética
promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico.
Hay muchas
más disciplinas relacionadas con la Ecología. Yo sólo he mencionado las
disciplinas que están más íntimamente relacionadas con la Ecología.
muy interesante :D
ResponderEliminar