ECOLOGÍA
La ecología es
la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,
abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente: a biología de
los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se
incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de
factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los
demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología
plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución
y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los
organismos y la transformación de los flujos de energía.
Desarrollo histórico de la ecología

La
descripción del mundo de aquellos naturalistas , basada en buena parte en
observaciones realizadas a lo largo de sus viajes por Sudamérica y Eurasia ,
constituyó durante mucho tiempo (y sigue constituyendo hoy) una referencia
valiosa para los científicos que han descrito la distribución de los seres
vivos en los continentes adoptando en su trabajo una visión integradora .
Algunos
ecólogos consideran que las interrelaciones aludidas habían comenzado a
contemplarse como una actividad científica trascendente desde el momento en que
durante aquellas expediciones , navegaron en un mismo barco investigadores de
diferentes especialidades .
Los
primeros de tales científicos fueron los protagonistas de las grandes
excursiones marinas que se iniciaron particularmente en los siglos XV y XVI .
Estas expediciones tuvieron más tarde continuación en el famoso viaje de la
corbeta Challenger (1873-1876) , durante la cual se recopilaron datos de gran
interés para la oceanografía , metereología , geología , botánica , zoología y
geología física .
A
comienzos de nuestro siglo , hacer ecología puede decirse que era
fundamentalmente estudiar una población de una especie y relacionarla con su
entorno inmediato . De éste podía llamar la atención todo lo concerniente a la
dependencia de otra especie o las características microclimáticas del lugar ,
el tipo de suelo.... Más tarde , la ecología consistió en estudiar las
comunidades biológicas (conjuntos estables de poblaciones de diferentes
especies ) con objetivos tales como su descripción cuantitativa somera , la
distribución espacial en relación con la variabilidad del medio o la
transferencia de materia o energía entre plantas , animales herbívoros y
carnívoros , papel de los organismos descomponedores .... Todos estos objetivos
tiene hoy plena vigencia en la investigación científica , tanto en las
experiencias de carácter más académico como en las aplicadas a la gestión de
los recursos naturales . Sin embargo , la ecología ha caminado a través de
líneas de investigación muy diversas , hasta el punto que diferentes ecólogos
la han definido de maneras muy distintas , resaltando cada uno el camino que
considera más productivo o que abre unas perspectivas más apasionantes (Díaz
Pineda , 1993) .

Por
otra parte , en las últimas décadas , se ha considerado la ecología como el
estudio de la estructura y función de la naturaleza (Odum ,1959) . Esto
requiere tener presente la idea de que la naturaleza constituye ante todo un
sistema de relaciones físicas y biológicas . Margalef (1974) ha considerado a
la ecología como la biología de los ecosistemas y González Bernáldez (1970)
como la ciencia de los ecosistemas . La idea de sistema podría ser el eje
fundamental de la ecología moderna como señala Díaz Pineda (op. cit.) . Es la
misma idea que tienden también a manejar sobre todo los físicos y economistas y
en general un número cada vez mayor de especialidades científicas . Los
sistemas estudiados por los ecólogos son denominados ecosistemas . Los sistemas
estudiados en ecología pueden ser relativamente simples , como una población de
plantas o animales , o más complejos , como una o varias comunidades
distribuidas de formas determinadas en el espacio . Tansley definió en 1935 el
concepto de ecosistema o sistema ecológico refiriéndose al conjunto formado por
componentes biológicos o inertes que mantienen diferentes relaciones recíprocas
. Estas relaciones pueden expresarse en el tiempo o en el espacio y entre ellas
han de contarse las que representan intercambios de materia y energía
.
Conceptos básicos en Ecología
Ecología - Es la ciencia que estudia las
interacciones de los seres vivos entre si y con su entorno
Ecologismo - Es un movimiento
sociopolítico que , con matices muy diversos , propugna la defensa de la
naturaleza y , en muchos casos , la del hombre en ella .

Biosfera - Capa de la Tierra
donde se hallan los seres vivos , su grosor oscila entre los 10.000 m de
altitud (donde podemos encontrar algunas esporas o formas de resistencia de
bacterias) hasta los 10.000 m de profundidad (fosas abisales de los grandes
océanos)
Población - Conjunto de
organismos de una misma especie que viven en una misma área geográfica
delimitada en mayor o menor grado . La especie humana se puede considerar que
forma una única población que ocupa todo el Globo , mientras que , por ejemplo
, la población del gorila de montaña se halla relegada a algunas zonas
montañosas del continente africano
Asociación . Conjunto de
organismos de distintas especies que tienden a presentarse juntos y
corresponden a determinadas circunstancias de medio .
Biosfera . Zona terrestre
donde está concentrada la vida , concebida como un sistema de interacción
Paisaje . Gónzalez
Bernaldez, 1973 . Concepto antropocéntrico , relativo a la percepción por el
observador de un sistema de relaciones ecológicas subyacentes .
Comunidad - Conjunto de
organismos de diferentes especies que viven en una misma área geográfica . Un
pinar es un ejemplo de comunidad en la que viven diferentes organismos :
animales y vegetales . Los límites de una comunidad no siempre están bien
definidos , por lo que el establecimiento de comunidades lo establece
subjetivamente el propio observador . Como ejemplo , imaginemos un conjunto de
arbustos (matorral) que crezca al lado de un pinar bien desarrollado con
árboles de hasta 20 m de altura . Aunque este matorral contenga pequeños pinos
¿ podemos decir que se trata de una comunidad típica de pinar? . Según el
investigador que los estudie , dirá que es una comunidad de pinar poco
desarrollada o bien una comunidad de matorral .
Ambiente - Es todo lo que
rodea a un organismo . Ambiente y medio son sinónimos , por lo que utilizar el
binomio medio ambiente es una redundancia que no deberíamos utilizar
Ecosistema - Es la unidad
básica de estudio en ecología . Los seres vivos de un ecosistema constituyen la
comunidad o biocenosis , y el medio , el sustrato y la temperatura , la luz ,
la humedad ... en el que viven se llama biotopo . Entendemos por medio el
fluido que envuelve a los organismos , y que puede ser el aire (medio aéreo) o
el agua (medio acuático) y por sustrato , la superficie sobre la que se
desplazan , se apoyan o se fijan los organismos , y puede ser el suelo , el
agua , la superficie de otros seres vivos ...
Un
ecosistema es por ejemplo , un lago , un bosque , un desierto... Los límites de
un ecosistema son relativos , pues cualquier ecosistema puede incluirse en otro
más amplio.
El
ecosistema puede estar delimitado por barreras geográficas o por la propia
biocenosis . Al expandirse esta , se establece una competencia con las
comunidades vecinas , formándose unas áreas de contacto denominadas ecotonos ,
que constituyen los límites del biotopo . Un efecto bastante común en los
ecotonos es el efecto borde , que consiste en la tendencia de estas áreas a
poseer más especies que los biotopos adyacentes , debido a que en ellos se
agrupan especies de uno y otro ecosistema . Puede ocurrir que el ecotono se
desarrolle tanto que de lugar a u nuevo ecosistema .
Atendiendo
al tamaño del ecosistema se pueden considerar microecosistemas como una charca
, mesoecosistema como el bosque y macroecosistema como el ecosistema marino
El
ecosistema más grande es la ecosfera , cuyo biotopo es la Tierra , y su
biocenosis es la biosfera .
Todos
los organismos de un ecosistema son fuentes potenciales de alimento para otros
organismos , estén vivos o muertos Cuando todos mueren son consumidos por los
descomponedores .
Estas
relaciones de transferencia de materia y energía a través del ecosistema es lo
que denominamos cadena alimentaria o cadena trófica , y todo organismo ocupa
una posición en dicha cadena que denominamos nivel trófico .
Cadena
trófica - Es una
representación lineal en que unos organismos se alimentan de otros . Las
cadenas alimentarias que comienzan en vegetales permiten distinguir las
siguientes categorías o niveles :
o Los productores . Organismos
fotosintéticos , capaces de elaborar hidratos de carbono y acumular energía
potencial en forma de energía química .Los productores son las plantas verdes y
el fitoplacton.
o Los consumidores
primarios . Se alimentan de los productores.
o Los consumidores
secundarios . Se alimentan de
los herbívoros , son los animales llamados carnívoros
o Los consumidores
terciarios . Son los seres
vivos que se alimentan de consumidores de segundo orden : tanto
superdepredadores , como parásitos o comedores de cadáveres ·
o Los descomponedores . Constituyen el
eslabón final de la cadena trófica , mineralizan las sustancias orgánicas
Redes tróficas - En una red
trófica se intentan mostrar todas las relaciones existentes entre los
individuos de una comunidad . Una red es una representación gráfica parcial de
la realidad que permite al ecólogo simplificar el estudio de las comunidades .
Excelente información!!
ResponderEliminarexelente informacion
ResponderEliminarDe mucha ayuda! saludos :)
ResponderEliminar