COMPONENTES DE LA ECOLOGÍA
Un
ecosistema está compuesto por componentes bióticos (con vida) y abióticos (sin
vida o inertes)
En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demásorganismos que comparten ese hábitat (factores
bióticos). Los seres vivos contribuyen a modificar, en uno u otro sentido, de
forma significativa los factores del medio que habitan. En concreto, algunas actividades
del ser humano originan problemas de contaminación atmosférica y un
calentamiento del planeta (efecto invernadero) que puede tener graves
consecuencias en el futuro. Cuando un factor abiótico alcanza valores más allá
de los márgenes de tolerancia de una especie, actúa como factor limitante para la supervivencia de esa
especie.
Factores Abióticos
Los factores
abióticos están constituidos por el clima, la humedad, la geología del lugar,
la atmósfera, el agua y muchos otros.
El medio ambiente físico o los
factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del
ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte: la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, eloxígeno, el dióxido de carbono y
los nutrientes del suelo como nitrógenoy sales, el agua, elalimento, el clima,
precipitación y humedad,la atmósfera y geología de la ubicación
geográfica entre otras.
Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos
que constituyen sus características físico-químicas. Su importancia para la
vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya que
determinan la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y, además,
influyen sobre ellos y sobre su adaptación al medio.
Los factores abióticos terretres más
importantes son:
o La luz: La luz proporciona la energía necesaria para el
funcionamiento de los ecosistemas. En este aporte de energía hay que considerar
dos factores de especial importancia: la intensidad luminosa y
el fotoperíodo.
o La temperatura: Los
procesos vitales suceden dentro de un intervalo de temperatura entre los 0ºC y
los 90ºC, que son los márgenes que permiten la existencia de agua líquida.
Pocas especies toleran ambos extremos, a excepción de las bacterias termófilas
(85ºC). La temperatura condiciona, además de la humedad, otros factores
abióticos, como factores abióticos, como la presión atmosférica y los vientos.
o La humedad: El agua puede encontrarse en el medio ambiente en
forma de vapor (es la humedad atmosférica), en forma de agua líquida (la más
útil biológicamente), o en forma de hielo o nieve.
Los factores abióticos acuáticos más
importantes son:
Arrecife
de Coral
Luminosidad:La propagación de la luz encuentra más
dificultades en el medio acuático que en el terrestre; por ello, a una
determinada profundidad, la oscuridad es total. En los mares y océanos podemos
diferenciar dos zonas: la zona fótica, donde hay luz, y la zona afótica,
sin luz (a partir de los 200 metros en los mares muy claros y de 80 metros en
los demás).
o Salinidad: La salinidad es un factor limitante para la mayoría
de los organismos del medio acuático. Atendiendo a la concentración de sal de las aguas, los ecosistemas
acuáticos se clasifican en: dulces y salobres.
o Densidad: La densidad del agua es, por término medio, 850 veces
más elevada que la del aire, lo que origina una disminución de los efectos de
la gravedad y contribuye al mayor tamaño de los seres acuáticos, entre otras
consecuencias importantes.
o Presión hidrostática: Una
consecuencia de la mayor densidad en el medio acuático, es que el peso
del agua en las profundidades marinas llega a ser un factor limitante que
condiciona importantes adaptaciones anatómicas y fisiológicas de los
organismos. Por ejemplo, los peces abisales son planos y carecen de vejiga
natatoria.
o Gases: La difusión del O2 en el medio acuático es más lenta
que en el terrestre; por ello, la cantidad disponible para los organismos es
mucho menor. Esto les obliga a mover grandes volúmenes de agua a través de las
branquias, que son unas láminas delgadas que extraen el O2 disuelto en el agua.
Factores Bióticos
Los seres
vivos forman los factores bióticos.
El medio ambiente biológico o factores bióticos están
formados por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.
Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las
bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En
pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un
ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.
Los factores bióticos se pueden
clasificar en:
1.Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o
sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como bióxido
de carbono, agua y sales minerales.
2.Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de
producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.
Niveles tróficos
Los niveles tróficos estructuran las cadenas
alimentarias.
Todos los seres vivos deben disponer de una cantidad de alimentos que les
permita realizar sus funciones vitales. Los alimentos proporcionan materia y energía. Como ya se sabe, la fotosíntesis es
imprescindible para mantener la vida sobre la Tierra, y los seres heterótrofos
dependemos de la producción de alimentos que realizan los autótrofos.
Teniendo en cuenta el tipo de nutrición y la función que los organismos
desempeñan en los ecosistemas, podemos clasificarlos en tres grandes grupos,
llamados niveles tróficos: productores, consumidores y
descomponedores.
Para representar gráficamente las
relaciones alimenticias, se utilizan las cadenas tróficas. Una cadena
trófica está formada por organismos pertenecientes a distintos niveles
tróficos. Las flechas indican el sentido en el que se transfieren la meteria y
la energía, es decir, la flecha significa “es comido por”.
.jpg)
Es así que el nivel trófico de un organismo es
su posición dentro de la cadena alimentaria.
Los niveles se enumeran según lo lejos que se sitúen unos organismos
concretos dentro de la cadena alimentaria, desde los productores primarios (plantas) en el nivel 1, pasando por
los herbívoros (nivel 2), los depredadores (nivel 3 ),
hasta los carnívoros o grandes carnívoros (nivel 4 o 5).